El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis. Con este motivo, queremos aprovechar para explicar cómo puede afectar esta enfermedad a los pies y cómo desde la podología podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida si la padeces.
La psoriasis en el pie es una afección crónica que puede alterar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Si has notado lesiones en tus pies que no terminan de curar, con zonas escamosas o engrosadas, o en tu uñas, podrías estar ante una manifestación de esta enfermedad dermatológica.
Índice de Contenidos
Qué es la psoriasis y por qué puede aparecer en los pies
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que acelera el ciclo de crecimiento celular, provocando la acumulación de células muertas en la superficie cutánea. El resultado son manchas escamosas la piel y puede afectar también a las uñas
Aunque esta patología suele asociarse a zonas como los codos, el cuero cabelludo o las rodillas, los pies también pueden verse afectados, y no es raro que sea precisamente en esta zona donde se manifieste por primera vez o de forma más severa.
Hay varios tipos de psoriasis, pero cuando afecta a los pies, las más comunes son:
- Psoriasis plantar: aparece en las plantas de los pies, con lesiones bien delimitadas, enrojecidas, descamativas y dolorosas.
- Psoriasis ungueal: se manifiesta en las uñas con cambios en el color, engrosamiento, deformidades o separación de la lámina ungueal.
- Artritis psoriásica: en algunos casos, afecta también a las articulaciones del pie, provocando dolor, rigidez y limitación del movimiento. Este dolor se puede aliviar con tratamientos específicos, como por ejemplo plantillas…
Síntomas de la psoriasis en el pie
Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, los signos más habituales cuando la psoriasis afecta al pie son:
- Aparición de zonas enrojecidas, engrosadas y descamativas en la planta del pie o en los dedos.
- Picor intenso o sensación de ardor.
- Dolor al caminar o al aplicar presión en determinadas zonas.
- Grietas o fisuras en la piel, que pueden llegar a sangrar.
- Cambios en las uñas: pérdida de brillo, color amarillento, engrosamiento, picaduras o desprendimiento parcial.
- En algunos casos, inflamación y rigidez articular, especialmente si hay artritis psoriásica.
Estos síntomas pueden confundirse fácilmente con otras afecciones como infecciones por hongos, dermatitis o eccema, por lo que es fundamental contar con un diagnóstico profesional.
Causas y factores desencadenantes de la psoriasis
La causa exacta de la psoriasis aún se desconoce, pero sabemos que se trata de una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error a células sanas de la piel.
Hay ciertos factores que pueden agravar o desencadenar los brotes de psoriasis, especialmente en zonas como los pies:
- Estrés crónico o episodios de ansiedad prolongada.
- Lesiones o traumatismos repetidos (por ejemplo, el roce de un calzado inadecuado).
- Climas extremos: el frío seco o la humedad prolongada pueden irritar la piel.
- Infecciones cutáneas o sistémicas.
- Tabaquismo o consumo excesivo de alcohol.
- Algunos medicamentos.
- Factores genéticos o antecedentes familiares.


Cómo puede ayudarte el podólogo ante la psoriasis en el pie
El tratamiento de la psoriasis debe ser siempre multidisciplinar, con el dermatólogo como especialista principal. Sin embargo, en los casos donde la enfermedad afecta a los pies, el podólogo juega un papel clave en el alivio de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida del paciente.
Desde Moral Clínica Podología en Zaragoza, acompañamos a las personas que sufren esta enfermedad en un enfoque complementario, trabajando junto al diagnóstico médico para cuidar cada aspecto del pie afectado.
Tratamiento podológico de la psoriasis plantar
Cuando la psoriasis aparece en la planta del pie, el podólogo puede actuar de distintas formas:
- Reducción mecánica de las escamas y callosidades mediante quiropodia especializada.
- Aplicación de emolientes, hidratantes y productos queratolíticos adaptados a la piel afectada.
- Educación sobre cuidados diarios de la piel, evitando agresiones y mejorando la elasticidad.
- Asesoramiento sobre calzado adecuado y plantillas personalizadas, especialmente si hay dolor al caminar o zonas de presión excesiva.
Tratamiento para la psoriasis ungueal
Cuando la afección se presenta en las uñas, el diagnóstico diferencial con los hongos es fundamental, ya que ambos pueden presentar síntomas similares (uñas gruesas, deformadas o despegadas).
En este sentido, el podólogo puede:
- Realizar una exploración minuciosa y pruebas diagnósticas.
- Recortar, limpiar y tratar las uñas afectadas para evitar infecciones o molestias.
- Aconsejar tratamientos complementarios si se combinan con onicomicosis.
- Ayudar a mejorar la estética y funcionalidad de la uña con seguimiento continuado.
Tratamiento de la artritis psoriásica en el pie
En los casos en que la psoriasis también afecta a las articulaciones del pie, el podólogo puede ayudar a:
- Rediseñar la pisada mediante un estudio biomecánico de la forma de pisar.
- Elaborar plantillas personalizadas que disminuyan la presión en zonas dolorosas.
- Asesorar sobre calzado terapéutico o adaptado.
- Derivar al reumatólogo cuando sea necesario un tratamiento conjunto.
Cuándo acudir al podólogo si sufres psoriasis
Muchas personas creen que la psoriasis solo debe ser tratada por el dermatólogo, pero cuando afecta a los pies, el seguimiento podológico marca una gran diferencia.
Te recomendamos pedir cita si:
- Tienes dolor o molestias al caminar por lesiones en la planta.
- Tus uñas presentan cambios de color, grosor o forma.
- Notas que el tratamiento dermatológico no mejora en zonas del pie.
- Quieres mejorar la funcionalidad de tus pies.
Consejos para cuidar los pies si tienes psoriasis
Cuidar los pies de forma regular es esencial cuando existe un diagnóstico de psoriasis. Aquí te dejamos algunas recomendaciones útiles:
- Visita al dermatólogo ante cualquier lesión sospechosa o persistente.
- Acude al podólogo cuando la enfermedad afecta a las uñas o la piel del pie, para tratar de forma especializada y evitar complicaciones.
- Hidrata los pies a diario, con cremas específicas recomendadas para pieles con psoriasis.
- Evita rascarte, ya que las lesiones pueden empeorar o infectarse.
- Usa calzado cómodo, transpirable y sin costuras internas.
- Evita la humedad prolongada en los pies, secándose bien tras la ducha.
- Reduce el estrés con técnicas de relajación o ejercicio físico moderado.
- Buena alimentación rica en antioxidantes, omega 3 y vitamina D.
- Aprovecha la exposición solar moderada, siempre con protección solar adecuada.
Psoriasis en los pies: mejora tu calidad de vida con el cuidado adecuado
La psoriasis en el pie es una condición crónica, pero con un buen tratamiento y cuidados regulares, es posible convivir con ella sin que limite tu día a día.
Contar con el apoyo de un podólogo especializado te permitirá aliviar molestias, prevenir complicaciones y mantener una piel más sana y protegida.
Si necesitas asesoramiento personalizado, desde nuestra clínica de podología en Zaragoza estaremos encantados de ayudarte a mejorar la salud y bienestar de tus pies.
 
  
 



 
  					







